Estadio Regional de Turbo: promesa cumplida
Un día del año 2005 siendo senador de la República el doctor Luis Alfredo Ramos Botero, amigo político del entonces alcalde del municipio de Turbo, doctor William Palacio Valencia, se pactó una promesa como una de tantas que se hacen en las campañas políticas o en el ejercicio de las funciones de gobierno, generalmente para "cañar" o llamar la atención. El plan de la misma consistía en dotar a Turbo de un estadio de fútbol con recursos del gobierno nacional “Coldeportes”, con gestión del entonces senador Ramos Botero. Sin embargo el tiempo de gestión no alcanzó, sobre todo porque la prioridad del gobierno de Uribe para la época consistía en dotar de infraestructura necesaria a Cartagena con motivo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2.006 y de paso los Juegos Nacionales de 2.008 en varias ciudades colombianas.
Sin embargo los destinos de estos dos líderes permitieron juntarlos en el mismo gobierno departamental, siendo elegido Luis Alfredo como gobernador de Antioquia y William Palacio un día después de dejar el cargo de alcalde en Turbo, en enero de 2.008 fue nombrado como el primer gerente para Urabá, alta dignidad del gabinete del entrante mandatario seccional. Así las cosas se facilitaron de manera expedita y el proceso de la promesa quedó incluida en el Plan de Desarrollo siendo delegada por competencia a “Indeportes Antioquia” en cabeza del doctor Julio Roberto Gómez Gaitán quien desde el ente del deporte departamental inició las gestiones relacionadas con diseños y los terrenos que le correspondería al municipio de Turbo.
Inicio de obra
Los primeros estudios de los expertos indicaron que el terreno apropiado sería el predio de la actual unidad deportiva, sin embargo desde el ente deportivo municipal (John Bernardo Ochoa) se llevaron recomendaciones al alcalde de turno doctor Etanislao Ortiz, quien las acogió y en noviembre de 2.008 se firmó el acta de promesa de nuevos terrenos en Medellín. Ello incidió en la formulación de nuevos diseños y por supuesto ajuste financiero de la obra acorde con la nueva área de 45.000 mts2.
En febrero de 2.009 se pasó a discusión en extras del Concejo de Turbo el proyecto de autorización al alcalde para el uso de los terrenos en la mega obra deportiva. Allí, curiosamente uno solo de los 17 corporados dio voto negativo al proyecto, pasando sin problemas la iniciativa. Así las cosas, a mediados de 2.009 comenzaron los trabajos con retaso de casi un año pero con otras especificaciones técnicas como por ejemplo la pista atlética que pasó de 6 a 8 carriles y sobre todo sintética gracias al sello personal del gerente de Indeportes Antioquia, doctor Julio Roberto Gómez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario